martes, 30 de abril de 2013

Práctica 19

Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO. 
ANIONES, HUMEDAD Y CATIONES A LA FLAMA.
Víctor Hugo Blanco Lozano
Equipo #2, Sesión 19

Objetivo:
-Analizar soluciones desconocidas y descubrir el grupo de aniones que contiene. 
-Realizar análisis elemental de una sal.
-Analizar cuantitativamente la pérdida de peso que ocurre por humedad en una muestra.


Introducción:

La química analítica se divide en dos ramas la cualitativa y la  cuantitativa. La primera se caracteriza por  dedicarse a identificar cuáles son las sustancias presentes en una muestra mientras que la segunda se concentra en determinar la cantidad de gramos de las sustancias presentes en una muestra. Dentro de la parte cuantitativa, hay un método conocido como gravimétrico, el cual sirve para conocer la cantidad de masa que contiene cualquier prueba. Este método consta de tres diferentes tipos de determinaciones: el de precipitación, el electro-gravimétrico y el de desprendimiento. En esta práctica en particular nos enfocaremos al de desprendimiento debido a que este nos ayuda mediante la determinación de humedad, es decir, el porcentaje de muestra que se desprende  al elevase la temperatura da como resultado que  la materia que queda como residuo es  el peso seco de la sustancia.



Procedimento:

En un tubo de ensaye se coloco 1 ml de los siguientes nitratos: calcio, sodio, estroncio y sodio. Posteriormente se tomaron 10 gotas de la solución y se puso en el tubo 2 y se comprobó su pH el cual fue de 6. Se agrego 2 gotas de ácido acético para lograr un pH de  3. Posteriormente se agrego 30 gotas de nitrato de plata, se observó la formación de pequeñas partículas, pero no del precipitado, por lo cual se centrifugo hasta la aparición del precipitado. Posteriormente se tomó el precipitado y se depósito en el tubo de precipitado 3, se agrego HNO3 (1ml) y se comprobó el pH de la solución siendo de 1. Después hubo un recopilado blanco que demostró la presencia de iones cloruro.



2 parte
Se tomó 10 gotas de la solución y se depósito en el tubo 4' se agrego 1 ml de aceite mineral, se formaron dos capas una morada arriba la cual nos decía que había iones Ioduro presentes y otra amarilla abajo. 




Se eliminó el líquido morado y se agrego nuevamente al tubo 4 1ml de aceite mineral.
Se volvió a agitar por 30s y quedo en capa marrón hasta arriba y abajo blanco, con eso se comprobó la existencia de iones Bromuro.


3era parte

En un mortero se trituró una muestra de cereal hasta lograr que quedara completamente homogenizada. Al mismo tiempo, 3 charolas de aluminio marcadas como 1,2 y 3 se colocaron en la mufla a 110º C.  Una vez que estuvieron calientes, se procedió a retirarlas con unas pinzas de crisol y traspasarlas al desecador con CaCl2 por 10 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, se pesaron las balanzas y se anoto el resultado dentro de la bitácora. Conociendo ya el peso de las charolas, en cada una de ellas se pesaron dos gramos de cereal, anotando con exactitud el peso exacto de la muestra. Al conocer el peso de las charolas con el cereal, se dispuso a ponerlas nuevamente en la mufla por un periodo de 2 horas. Concluidas las  2 horas, una vez más se llevaron al  desecador por otros 10 minutos; Finalmente, se sacaron del desecador para pesarlas y de esta manera poder calcular su pérdida de peso y su pérdida de humedad.






















Cuestionario:

1. Escriba las reacciones que se efectúan en la presente determinación

2. ¿Qué tratamiento se le debe dar al Yodato de Potasio antes de preparar la solución? ¿Por qué?
Se debe desecar antes de su uso para que no se comentan errores por presencia de agua. Se deseca a temperaturas mayores a 150 grados centigrados.

3. ¿Cuál es el tratamiento recomendado para almacenar soluciones de Tiosulfato de Sodio? ¿Por qué?
El tratamiento es hervir agua y posteriormente preparar la solución y se debe agregar cierta porción de carbonato de sodio.

4. ¿Cuál es la utilidad de la solución de Almidón en los Métodos con Yodo? Escriba la estructura de la especie química formada entre la Amilosa y el Yodo?
Se utiliza para bastantes métodos volumétricos de análisis que están basados en la semi ecuación:

5. Indique el procedimiento que utilizaría para estandarizar una solución de yodo@ 0.1 N a través de una reacción con una solución estandarizada de Tiosulfato de Sodio.
Por medio de yodometria, ya que se libera yodo con un reductor estándar, todo a partir del yoduro.


Experimento 2
1. Escriba las reacciones que se efectúan en la presente determinación

2. ¿Qué tratamiento se le debe dar al Oxalato de Sodio antes de preparar la solución? ¿Por qué?
Colocar la cantidad que se requiere de oxalato y calentarlo a 110 grados centígrados.

3. Justifique a través del cálculo del E0 de la reacción del Permanganato de Potasio y Oxalato de Sodio en medio ácido, que ésta es posible. ¿Quién actúa como agente oxidante y quién como reductor?
El permanganato actúa como agente oxidante y el ion oxalato como agente reductor.

4. ¿Cuál es el proceso que se deberá seguir para preparar soluciones de permanganato de potasio? ¿Por qué?
Se debe pesar la cantidad de KMnO4 tomando en cuenta que la oxidación este en un medio acido. Se debe ebullir durante media hora, posteriormente se deja enfriar. Dejar que la muestra repose en obscuridad durante 24 horas. Al final se enjuaga en un frasco ámbar y colocar dentro de la solución de KMnO4

5. ¿Cómo se realiza la estandarización de una solución de a través del Método de Fowler-Bright? Señale las ventajas de este método sobre el de McBride?
En el método McBride la titulación se realiza de forma lenta, elevada temperatura y con agitación constante. En el método Fowler-Bright la titulación se realiza a temperatura ambiente en condiciones acidas. Después de añadir el 95% de valorante, se completa la valoración de 55-65 grados centígrados.



Conclusión:


La química analítica es de suma ayuda para poder conocer y determinar con exactitud la concentración y cantidad de sustancia que puede llegar a presentar una muestra. En los laboratorios que siguen en la carrera, esto resultará de suma utilidad e importancia ya que al permitirnos conocer que tipo de iones o el peso seco de una sustancia, será más fácil trabajar y obtener resultados de una mayor exactitud, como se demostró en esta práctica 




Referencias:


-ITESM. (s.f.). Blackboard. Recuperado el 28 de Abril de 2013, de http://cursos.itesm.mx/bbcswebdav/pid-55925883-dt-content-rid-70681311_2/courses/PUE.Q1014.2.1311.4897/P19%20Quim%20Exp%20ene%202013.pdf


-TodoExpertos.com. (20 de Enero de 2005). Recuperado el 28 de Abril de 2013, de http://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/quimica/respuestas/1045293/que-es-quimica-cuantitativa



jueves, 25 de abril de 2013

Práctica 18

Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
"BIOMOLÉCULAS".
Víctor Hugo Blanco Lozano
Equipo #2, Sesión 18

Objetivo:
Conocer más sobre las reacciones y pruebas que se pueden usar con diferentes biomoléculas, los efectos que pueden llegar a tener los cambios de sus condiciones: pH, temperatura, etc. También al hacerlas reaccionar con ácidos o bases.



Introducción:

 Las biomoleculas son indispensables para todo ser vivo, ya que gracias a ellos se pueden crear las diversas proteínas, carbohidratos y grasas que los organismos necesitan. Los principales constituyentes de éstas son el hidrogeno, el carbono, el oxígeno y el nitrógeno. Sin su presencia seríamos incapaces de realizar las diferentes reacciones necesarias para el óptimo funcionamiento de nuestro metabolismo abarcando desde el transporte de sustancias a brindarnos la energía. Por lo que en esta práctica nos enfocaremos a poder comprobar y detectar su presencia en diversos alimentos.


Procedimiento:

Experimento 1.-
Tomamos 5 tubos de ensaye, cada uno para glucosa, lactosa, maltosa, sacarosa y fructuosa. 3 ml. Una vez que había 3 ml de reactivo en cada tubo de ensaye 2ml de reactivo de Fehling. ( 1ml de Fehling A y 1 ml de Fehling B) Permite alcalinizar el medio y que se haga la reacción. El siguiente paso fue calentar en el mechero cada tubo.

Reacción de Fehling
Reacción de Benedet
Glucosa
Positivo-rojo
Positivo-naranja claro
Fructuosa
Positivo-rojo
Positivo-naranja oscuro
Lactosa
Positivo-rojo
Positivo-naranja
Maltosa
Positivo-rojo
Positivo-naranja
Sacarosa
Negativo-azul
Negativo-azul

Nota: La fructuosa empezó a mostrar un cambio de color sin siquiera ser calentado, el cual ya se pronunció más al calentarse.






Experimento ADN
Se trituraron 3 fresas en el mortero y posteriormente se puso en un matraz de 125 ml 10 ml del jugo de fresa. Con 20 ml del tampón frio preparado anteriormente y se agito vigorosamente, después se coló para quitar el exceso de fruta, posteriormente se le agrego 10 ml de alcohol etílico a 0 grados Celsius. Se puedo ver dos capas: la de alcohol arriba y la otra parte en la inferior. Con una varilla se agito y se pudo observar hebras blancas, las cuales tenían ADN, además de otras biomoléculas; pero principalmente ADN.

Tinción
Se agregó a un tubo de ensaye 2 ml de aceite y de 4 a 5 gotas de reactivo de Sudan III. Se observó como el aceite se “encapsuló” en pequeñas burbujas.


Xantoproteínas
Se utilizaron 2 ml. de clara de huevo. Se le agregaron 2 ml. de HNO3, causando una reacción inmediata de solidificación en la clara debido a que cambia el pH de la solución; las proteínas que contienen se desnaturalizan y quedan insolubles.



Cuestionario:

- Experimento 2
1. ¿Cuál es la función del detergente en el experimento? Explique y esquematice la acción.
El detergente es capaz de disolver las membranas celulares y permite que éstas se separen del resto de los componentes de la membrana. Además, el detergente une las proteínas que se encuentran junto al ADN, ya que cuando éste (el detergente) entra en contacto con la célula permite la liberación del ADN por medio de la captura de lípidos y proteínas.



2. ¿Cuál es la función química del cloruro de sodio en el experimento?
Debido a que el cloruro de sodio (sal) posee un catión, el cual se une al ADN y como consecuencia éste cambia sus propiedades químicas, la precipitación del ADN en alcohol es posible.
3. ¿Cuál es la función del alcohol en el experimento?.
Debido a que el ADN se precipita en el alcohol, es fácil observarlo fuera de la solución en la que se encontraba y ser distinguido claramente para así obtenerlo de la manera mas “pura” que se puede.
4. Al finalizar la experiencia se obtiene un mucus blanco y fibroso que sería el ADN. ¿Es posible que la molécula de ADN se visualice a simple vista? ¿Por qué? ¿Y qué creen que contiene "el ADN" obtenido en la experiencia?
El ADN si puede ser observado a simple vista ya que el método utilizado no es improvisado, sino que es una metodología correcta para la extracción de ADN, el cual no solo contiene ácido desoxirribonucleico, sino que también cuenta con un poco de ácidos ribonucleicos en su composición.

- Experimento 3
1 ¿Por qué en la saponificación la glicerina aparece en la fase acuosa?
La saponificación es un proceso aplicado a las grasas, las cuales están compuestas por ácidos grasos y glicerina. Como resultado de este proceso se obtiene una fase con consistencia semisólida  y otra acuosa, en la cual se encuentra el alcohol (la glicerina) como subproducto de la elaboración del jabón.
2. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?
En el estómago la enzima lipasa gástrica y en el intestino delgado la lipasa pancreática colipasa.
3. Indica lo que ocurre con la mezcla aceite-Sudán III y explica
Al mezclarse el aceito con la solución de Sudán III, el aceite adopta una coloración roja debido a que es un colorante soluble en grasas. Si la tinta no es soluble en grasa el aceite no se tornará del color de la tinta y ésta se depositará en el fondo.


-Experimento 4

1. ¿Cómo se manifiesta la desnaturalización de las proteinas?
Al cambiar el pH o calentar en exceso las proteínas se desnaturalizan y se manifiestan en forma de un precipitado.
2. ¿Cuál de los tres agentes utilizados tiene mayor poder de desnaturalización?
Donde más se notó la desnaturalización de proteínas fue cuando se usó el ácido nítrico porque cambió el pH y la clara de huevo se solidificó.
3. ¿Cómo podríamos saber que una sustancia desconocida es una proteína? Utilizando distintas pruebas que dan distintos colores o indicaciones que comprueban la existencia de proteínas.
4. ¿Qué coloración da la reacción del Biuret?
Color violeta
5. ¿Una proteína coagulada podría dar la reacción del Biuret?
Cualquier forma de proteína puede ser comprobada por esta reacción
6. Si se realiza la reacción del Biuret sobre un aminoácido como la Glicina ¿es positiva o negativa?
¿Por qué?
Saldrá negativo ya que la reacción de Biuret se encargá de descubrir enlaces peptídicos entre varios aminoácidos que conforman proteínas.Si solo hay un aminoácido no indicará nada.

Conclusión:

La práctica nos permitió  detectar cuales azucares son reductores y cuales no debido a la estructura que presentan y como es que pueden llegar a romper o no sus enlaces en unos más pequeños que se presentaron gracias al cambio de coloración en las pruebas realizadas. El experimento del ADN fue de gran utilidad ya que nos permitió observar cómo es posible separarlo y poder analizarlo por separado de los demás fragmentos. 

miércoles, 24 de abril de 2013

Práctica 17

Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
PRUEBAS GENERALES PARA LÍPIDOS.
Víctor Hugo Blanco Lozano
Equipo #2, Sesión 17


Objetivo:
Conocer las características esenciales de los lípidos, la forma en que reacciona con algunos reactivos; básicamente su comportamiento tanto general como específico.

Introducción:
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas. Tienen como característica principal ser insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como el benceno. Las grasas son un tipo de lípido. Los aceites y las grasas forman parte esencial de nuestra nutrición contienen ciertos ácidos grasos, los cuales son nutrientes indispensables y sus características funcionales dan sabor y textura característica de muchos alimentos.
Para determinar la identidad de los aceites y grasas en distintos alimentos, existen varias técnicas: determinación del índice de yodo, índice de saponificación, índice de acidez y de peróxido.
El índice de yodo: Es la cantidad en gramos de yodo que resulta ligada por cada 100g. de grasa. Aumenta conforme mayor sea el número de dobles enlaces por unidad de grasa. Los glicéridos de los ácidos grasos  insaturados se unen con una cantidad definida de halógenos y el índice de yodo es una medida del grado de instauración.
Índice de saponificación: Es la cantidad en miligramos de un alacalí (Hidróxido de potasio) que se necesita para saponificar (Transformarse en jabón) un gramo de una aceite o grasa.
Índice de peróxido: Son los miliequivalentes de oxígeno activo contenidos en un gramo de grasa o aceite que se calculan por el yodo liberado del yoduro de potasio.
Índice de acidez: Número de miligramos de KOH  (Hidróxido de potasio) que se requieren para neutralizar los ácidos grasos libres contenidos en un gramo de grasa.


Procedimiento:
Experimento 1
Se utilizaron 500 gramos de mantequilla a la cual se le agrego 10 ml de cloroformo y reactivo de hanus (25 ml, 10 ml ácido acético y 15 ml cloroformo). Se metió el frasco en un casillero para mantenerlo en la oscuridad por 30 minutos. Hora de entrada 12:30 pm. Hora de salida 13:00.
Se agregaron 100 ml de agua destilada y 10 ml de solución de KI al 15%. Se comenzó con la titulación y se usó tiosulfato de sodio.
No hubo ningún cambio distintivo de color en la primera titulación con tiosulfato de sodio. La segunda titulación se realizó con almidón y se pudo observar un cambio, se presentó una estela amarilla.


















Experimento 2
En un matraz para ser yodo se puso 1 gr de aceite de oliva, al cual se le añadió una mezcla de 10 ml de cloroformo y 15 ml de ácido acético. A esta solución se le agrego 2 gr de bicarbonato de sodio, se agito y se dejó reposar en la oscuridad durante 10 minutos. Posteriormente se sacó del locker la solución y se le agrego 2 ml de yoduro de potacio y se dejó reposar.

Experimento 3
Se empezó realizando una solución de etanol y éter en un vaso de precipitado, se derritió 10 gr de mantequilla y posteriormente en un matraz de 125 ml se vertió la solución de etanol con éter y la mantequilla, a la cual se le agrego 1 ml de fenolftaleína. Se procedió a montar el equipo para la titulación con KOH a 0.1 N. se registró que a los 2.4 ml de KOH se notó el cambio de color en la solución a un rosa pálido. Posteriormente se repitió lo mismo pero esta vez se usaron 10 gr de aceite. Los resultados fueron semejantes, a los 2.5 mol se notó el cambio de color a rosa pálido.

Experimento 4
Se empezó haciendo una solución con 1 gr de mantequilla, 3 ml de solvente de alcohol etílico y 25 ml de KOH a 0.5 N. todo se calentó en un baño maría con refrigerante en el tope al punto en que empezó a ebullir y desde ese punto se esperaron 30 minutos.






Cuestionario:

1. ¿Por qué se enrancia una grasa?
El enranciamiento de una grasa, también llamado autooxidación, se debe a la reacción que tienen los enlaces dobles con las moléculas de oxígeno, ya que al romperse los dobles enlaces las moléculas se separa formando aldehídos. 






2. ¿Qué son los métodos volumétricos?
Son métodos de análisis y consisten en medir con precisión el volumen de un reactivo en disolución cuya concentración no se conoce y que es necesario para la reacción estequiométrica con el analito contenido en la muestra. 

3. ¿Para qué sirven las titulaciones ácido-base?
La titulación es un método empleado para determinar la cantidad de una sustancia presente en una determinada solución.

4. ¿Por qué es necesario un la titulación de un testigo en las titulaciones de muestras?
El testigo, también llamado blanco, sirve para poder identificar y comparar los resultados obtenidos en éste y en tu muestra, ya que el blanco contiene la misma sustancia que la muestra solo que carece del componente a cuantificar.

5. ¿Qué son los ácidos grasos saturados y ácidos grasos insaturados?
- Ácidos grasos saturados: Son triglicéridos formados por 3 moléculas de ácidos grasos saturados y una de glicerol. Generalmente son de cadena lineal y ésta esta llena de hidrógenos, dando como resultado enlaces simples.
- Ácidos grasos insaturados: A diferencia de los saturados, los ácidos grasos insaturados poseen enlaces dobles en su cadena.

6. ¿Qué son los triglicéridos?
Son una clase de lípidos formados por una molécula de glicerina. Son el lípido más común y la principal fuente de energía almacenada en las células.

7. Mencione algunas reacciones comunes de los ácidos grasos.
- Reacción de esterificación
- Síntesis
- Oxidación

Conclusión:

Los lípidos al ser de gran importancia en  nuestra vida es crucial que podamos determinar su calidad y esto fue precisamente lo que esta práctica nos permitió. AL calcular el índice de yodo, peróxido, saponificación y acidez se puede determinar con mayor exactitud qué tipo de grasa es la que se encuentra presente así como que tan comestible puede llegar a ser. Al ser capaces de realizar estas pruebas es cómo podemos valorar lo importante que llega a ser la química en la industria alimenticia, ya que gran parte de las pruebas que van a determinar qué tan bueno es el alimento que estamos consumiendo y si no es nocivo o perjudicial de alguna forma para nuestro organismo.



Referencias:
-Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2008
http://es.encarta.msn.com © 1997-2008 Microsoft Corporation. 


Skoog D. A., West D. M. y Holler F.J., "Fundamentos de Química Analítica". Ed. Reverte. Barcelona. 1997.
- Alton Edward Bailey. "Aceites y grasas industriales". Barcelona: Rerverte, 1961.


lunes, 15 de abril de 2013

Práctica 16


Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
“Propiedades de los alcoholes y síntesis de aldehídos y cetonas.
Víctor Hugo Blanco Lozano
Equipo #2, Sesión 16

Objetivo: Observar y comprobar propiedades de los alcoholes y a partir de una reacción de oxidación, obtener un aldehído y/o una cetona.



Introducción:

Los alcoholes son una familia caracterizada por la sustitución de uno o más hidrógenos (H) y ser reemplazados por un grupo hidroxilo (-OH). Los alcoholes se pueden dividir en primarios, secundarios o terciarios. Serán primarios si el hidrogeno sustituido pertenece a un carbón primario, secundario si el hidrógeno reemplazado está presente en un carbón secundario y terciario si el hidrógeno suplido se encuentra en un carbón terciario. Dependiendo del tipo de alcohol que sea, presentan diferentes propiedades tanto físicas como químicas. Al oxidarse los alcoholes se tiene como resultado diferentes compuestos orgánicos como lo son la cetona y los aldehídos. Estos últimos se caracterizan por poseer una aromaticidad notable por lo que cuando el alcohol se transforme será muy notable este cambio. Además al utilizarse un oxidante fuerte como lo es el dicromato de potasio (Cr2O7)2  que es de un color naranja intenso si funciona como oxidante pasa a ser un Cr de un color verde brillante por lo que también este cambio de color ayudará a determinar si hay un cambio en la oxidación.



Procedimiento:

Experimento 1.-
Se utilizaron 3 tubos de ensaye de 20 x 200 mm en los cuales se introdujeron 1.5ml de alcohol metílico en el primero, en el segundo tubo alcohol etílico y en el tercero alcohol propílico; se añadieron 1.5ml de acido acético a cada tuvo y 8 gotas de acido sulfúrico concentrado. Los 3 tubos se introdujeron en baño maría y se espero a que ebulleran. Después cada tuvo fue vaciado en un vaso de precipitado con 25ml de agua helada y se registraron las observaciones en la tabla.
Esterificación
Muestra de alcohol
Tipo de acido
catalizador
Olor
Reacciones químicas
1ª esterificación
Alcohol etílico
Acido acético
Acido sulfúrico
Olor dulce
CH3-COOH+CH3-CH2OH  ------>
CH3-COO-CH2-CH3+H2O
1ª esterificación
Alcohol isopropilico
Acido acético
Acido sulfúrico
Fruta agria
CH3-COOH+CH3-CHOH-CHOH-CH3+H+  ----->CH3-COO-CH(CH3)2+H2O
1ª esterificación
Alcohol metílico
Acido acético
Acido sulfúrico
Vinagre
CH3-COOH+CH3-OH  ------>CH3-COO-CH3+H2O





Oxidación de alcoholes

Se agregó a 3 tubos de ensaye 1 ml de alcohol (etílico, isopropilico, metílico), 20 gotas de acido sulfúrico diluido junto con 5 gotas de permanganato de potasio al 5%. Se calentó a baño maría. Las reacciones son las siguientes. Se utilizo un indicador de azul de bromotimol y se diluyo en agua para poder apreciar mejor los resultados.
Alcohol (muestra)
Compuesto formado
Olor
Observaciones
Etílico
Acido acético
Pera
Color amarillento
Isopropilico
Acetona
Alcohol
Color amarillento
Metílico

Descomposición
Color amarillento
















Experimento 3
Se rotularon 5 tubos de ensaye con letras A.B,C,D y E. A los cuales se le agregaron 5 gotas de reactivo de Tollens y posteriormente se le agrego a cada tubo 2 gotas de los reactivos A,B,C,D y E.
A: sacarosa
B: glucosa
C: fructuosa
D: lactosa
E: Maltosa

Posteriormente se pusieron los tubos a baño maría para que se calentaran, al cabo de 5 minutos se obtuvieron las siguientes observaciones:
Tubo A: no presento espejo de plata
Tubo B, C, D y E: si presentaron espejo de plata.
En teoría los únicos tubos que debían presentar espejo de plata son D y E, pero al no tener cuidado con las pipetas se mezclaron los reactivos y se contaminaron.
 


Cuestionario:

1) Explicar el mecanismo de solubilidad del glicerol en éter.
El glicerol es insoluble en el éter debido a que éste presenta un comportamiento apolar que le impide generar puestos de Hidrógeno con la glucosa, situación que da como resultado la insolubilidad.

2) Escribir la reacción química que se efectúa al reaccionar el etanol con sodio. ¿Qué gas se desprende de esa reacción?
La reacción que se presenta es la siguiente:
2C2H5OH + 2Na è 2C2H5O-Na+ + H2
El gas que se desprende es el hidrógeno.

3) Escribe la estructura de los productos de oxidación esperados en la oxidación de los alcoholes usados en tu experimento. Si no observaste reacción con ninguno de los alcoholes explica por qué.




4) ¿Cómo identificó el grupo carbonilo en aldehídos y cetonas?
El grupo carbonilo se identifica debido a que posee un oxígeno unido al cabrón mediante un doble enlace.

5) Escriba la reacción que permitió dicha identificación.
- Oxidación de un alcohol a un aldehído






- Oxidación de un alcohol a una cetona






6) ¿Cómo diferenció a un aldehído de una cetona?
El enlace formado por el grupo carbonilo es polar, que como consecuencia trae, al hacer la prueba de Tollens, la formación de una espejo de plata en dado caso que lo que se esté identificando y probando sea un aldehído.

7) Escriba la o las reacciones que le permitieron diferenciar uno de otro.




Conclusión:

La práctica resultó ser de gran ayuda para poder ver de forma experimental como a partir de la oxidación se pueden obtener diferentes grupos funcionales como ya lo habíamos visto en clases.  En este caso en particular como a partir de un alcohol se pueden obtener aldehídos y cetonas. La prueba de Tollens también resulta de gran utilidad para saber qué tipo de compuestos se obtienen una vez que se han sintetizado sin embargo en esta práctica en particular surgió un problema: Las únicas soluciones que debieron haber presentado un espejo de plata debieron de haber sido la glucosa y la fructuosa sin embargo un mal manejo en las pipetas debió de haber ocasionado una contaminación haciendo que la mayoría de las soluciones presentaran el espejo de plata.



Referencias:

-Hogar, P. S. (2 de Abril de 2013). Salon Hogar. Obtenido de http://www.salonhogar.net/quimica/nomenclatura_quimica/electroquimica.htm

-Oropeza Mercedes, G. I. (2 de Abril de 2013). EMC=Cosmos. Obtenido de http://www.izt.uam.mx/cosmosecm/ELECTROQUIMICA.html